martes, 27 de marzo de 2012

ESTA ES SU FLORA.





Desde los más remotos orígenes, la mayor parte del territorio de Tabasco estuvo cubierta por selva tropical y pantanos; por testimonios, también sabemos de la exuberante riqueza de la flora tabasqueña.









Actualmente este tipo de vegetación se localiza en partes de los municipios Tenosique, Balancán, Macuspana, Teapa, Tacotalpa, Cárdenas y Huimanguillo, en los diques naturales deltaicos y en la ribera de los ríos.
En la selva tropical lluviosa encontramos varios tipos de vegetación: árboles, como caoba, cedro, macayo, palma real, corozo, jobo, macuilís, ceiba, laurel, sauces, pitche, tatúan, framboyanes, árbol de hule, tinto, barí, árbol de pan, cordial y salacias.Encontramos también arbustos y hierbas como: capulín, popiste, ramoncillo, palma sabal, aroideas, marantáceas, helechos y hanas. Existen, además, varios tipos de orquídeas y hasta un tipo de cacto propio de esta región.








La sabana tropical está constituida por terrenos abiertos, campos de gran extensión en donde predominan las herbáceas y gramíneas. Este tipo de vegetación abunda en el sur del estado, en las llanuras y donde se unen los ríos; se mezcla con la selva tipo lluvioso. Entre los diversos árboles y arbustos que allí se reproducen, se encuentran la palma redonda, guano largo, jahuacte, caña de azúcar, anona, bambú, árbol de papel lija, cocoyol, palma fasiste y palma brahea dulcís, encino, chakté, nance, tachicón, mimosas, cassias, jícaros, extensos pastizales, bejucos y enredaderas





PARQUE TOMÁS GARRIDO



En Tabasco, la selva mediana y baja ha sufrido modificaciones por la mano del hombre cuando utiliza los métodos agrícolas de roza y la quema, y por la tala de algunas especies; quedan pequeñas porciones de selva, las cuales se extienden por toda la costa de Tabasco, en las tierras secas y arenosas de los bordes de playa; entre las especies vegetales de esta zona podemos encontrar la palma de coco, macuilís, macayo, palo mulato, palma real, guácimo, ceiba, acacias, pimienta de Tabasco, sichi, tintales, pitche, cocohite, caracolillo, huapaque, tucuy, guano yucateco, guano redondo, barí amargoso, palma real, jobo, etc.




Desde la selva mediana y baja, y a lo largo de las playas arenosas de Tabasco, existe una zona angosta de asociaciones de plantas bajas.
En estas franjas de terreno arenoso, que han sido construidas precisamente por la concentración de sal depositada por el viento y las olas del mar, podemos encontrar la uva de playa, el icaco, la iponema, el amaranto, don Diego de día, la majagua, el sivil, plátano de occidente, la crucetilla y juncos.




3 comentarios:

  1. La riqueza natural con la que la naturaleza a dotado a este estado es muy grande, pues dificilmente se puede ocultar la belleza de sus lagunas, lo rico de su gastronomía y lo magico de sus lugares, entre los que podemos encontrar playas, rios, cascadas, sitios arqueológicos y parque naturales entre muchas cosas más...

    ResponderEliminar
  2. Ahora México ocupa el octavo lugar entre los países más visitados a nivel mundial. El plan es que todos los mexicanos nos sintamos orgullosos de lo que es nuestro país para atender mejor a los turistas que nos visitan y de esta forma ocupar una posición más alta para que vengan más turistas a visitarnos.

    ResponderEliminar
  3. Quiero saber más sobre el árbol de tatúan de Tabasco

    ResponderEliminar